Día 8: La importancia de la comunicación técnica

A través del tiempo, el ser humano ha pensado en cómo poder transmitir información, en este caso, la revista que consultaba la tía de Nancy es un tipo de medio que sirve para compartir datos detallados sobre la elaboración de prendas de vestir.

Por ejemplo, en la Prehistoria los primeros seres humanos ya utilizaban la representación empleando medios gráficos. Esta representación se hacía a través de los dibujos que dejaron hechos en las paredes de las cuevas sobre figuras de animales y personas; éstos reciben el nombre de pinturas rupestres, las cuales representan acontecimientos importantes tales como batallas, muertes, la caza de animales, así como de los recursos naturales más comunes en su región y diversos pasajes de su vida cotidiana.

Con este otro ejemplo, puedes entender la necesidad del ser humano por comunicar sus ideas desde tiempos muy remotos. Con el paso del tiempo, esta necesidad ha sido satisfecha usando distintos medios de comunicación.

Y en esta ocasión, partiendo de esta idea, se va a hablar sobre medios de comunicación técnica.

La comunicación técnica es el proceso de transmisión de información técnica a través de la escritura, el habla y otros medios de comunicación a un público específico. La información es útil si el público a quien va dirigida puede realizar una acción o tomar una decisión basada en ésta.

El requisito para establecer el proceso de comunicación es que exista emisor, receptor, el canal de comunicación y el mensaje, y que ocurra el proceso de ida y vuelta. La comunicación técnica debe cumplir estos requisitos y, además, que se tengan los elementos necesarios para comprender el mensaje sin dar espacio a la interpretación, esto es, el mensaje debe ser claro y preciso.

La transmisión de información técnica se dirige a un receptor específico; según el campo tecnológico de que se trate, tiene la finalidad de que quien la recibe pueda realizar acciones o tomar decisiones.

Existen diferentes y muy variados medios de comunicación técnica, entre los que destacan, los siguientes:

  1. Oral: que es cuando se emplea la palabra hablada.
  2. Impreso. Éste se ve en cualquier tipo de soporte, como pueden ser los manuales o los croquis.
  3. Gestual. Son un conjunto de gestos y expresiones que se expresan con el cuerpo y suelen ir acompañados del lenguaje oral.
  4. Señales. Son símbolos representados gráficamente a través de los cuales se transmiten las acciones que hay que realizar.
  5. Gráfico. Comprende elementos visuales utilizados en la representación técnica, como dibujos, esquemas, entre otros.

¿Qué te parece si se realiza una actividad para que te queden más claros estos conceptos?

A continuación, se mostrarán algunos ejemplos y tú debes ver qué tipo de medio de comunicación técnica se trata: si es oral, impreso, gestual, mediante señales o si es gráfico.

Ejemplos:

  1. Se da la siguiente orden: coloca 2 tazas de agua, da 2 saltos a la izquierda.
  2. Se muestra un libro y un folleto.
  3. Se da la indicación de ¡alto! con la mano y gira la mano hacia la derecha.
  4. Se indica con una tarjeta de dónde cortar y en otra flecha, a la derecha.
  5. Se chasquea con los dedos indicando rapidez y encerar, pulir.

Ahora revisa las respuestas:

  1. Oral.
  2. Impresa.
  3. Gestual.
  4. Gráfica.
  5. Señas.

Con estos ejemplos se muestran los tipos de medios de comunicación técnicos que puedes emplear para transmitir información precisa.

Has identificado alguno que emplees tú? ¿Qué tipo de medio de comunicación técnica usas cotidianamente?

Por ejemplo, pueden ser las indicaciones que traen los empaques de productos y medicinas, en donde te indican por dónde abrirlos para evitar derrames, o su correcta disposición.

Este ejemplo utiliza los medios de comunicación técnica de tipo gráfico.

Si puedes, en casa observa y lee, las indicaciones que tiene algunos objetos, como los siguientes: un envase de leche, algún envase de una medicina, una caja de cereal y una caja de huevo.

Si tuviste la oportunidad de realizar esta actividad, te habrás dado cuenta de que, cada uno de ellos transmite información determinada sobre cómo emplear el producto.

Estos son sólo algunos ejemplos y puedes encontrar muchos más.

Seguro que ya pensaste en más ejemplos, y no sólo gráficos, sino de distintos medios de comunicación técnica.

Ahora, observa el siguiente vídeo de la sección “Mil y una técnicas en la tecnología” en donde la comunicación técnica se presenta de manera oral, de persona a persona, de generación a generación y ha perdurado hasta estos días.

  1. 1001 técnicas en la tecnología. Artesanas de Tenango de Doria.

En este vídeo puedes darte cuenta de que en los procesos artesanales se emplean distintos medios técnicos, que en su mayoría son de carácter manual, y a través de técnicas como el dibujo y el bordado es que elaboran productos de manera singular.

Como verás, no cabe duda de que los insumos, los materiales y las clases de técnicas conforman procesos de producción que pueden reflejar la cultura del lugar en donde se elaboran.

Estos procesos se caracterizan porque el medio de comunicación técnica es oral y gestual, de manera que la información se transmite de generación en generación, logrando preservar las técnicas junto con los conocimientos tradicionales.

¿Y tú sabías, que los colores también son parte importante en la comunicación?

Así es, las artesanías están hechas con muchos colores muy particulares del entorno, pues el color de las cosas que rodea a los artesanos determina sus creaciones.

¿Qué te parece si revisas la cápsula de TR-06 que hablará sobre los colores?

  1. TEC1_B4_PG1_V1_CAPSULA TR06.

Los colores son elementos importantes en el diseño y la publicidad porque a través de ellos también se puede comunicar. Una manera de clasificar los colores es en cálidos, fríos y neutros; tanto el círculo cromático como la guía de color Pantone, son algunas de las herramientas que utilizan los profesionales de la imagen, el diseño, la creatividad y la impresión.

En tecnología es de gran utilidad, ya que, como creadores e innovadores de productos y servicios, se pueden apoyar en los colores para comunicar e impactar en el usuario de los productos técnicos. Igualmente, es importante para las empresas, porque a través del color se puede inferir en el comportamiento de los consumidores de los productos y servicios que ofrecen. Como puedes darte cuenta, a través del color impactas de manera positiva o negativa a los consumidores.

Por ejemplo, el color azul se relaciona con la comunicación, el reposo, la tranquilidad, la salud, la higiene, entre otros; por eso no es raro que los hospitales o las escuelas estén pintados con esas tonalidades.

El rojo se asocia con el amor, la pasión, la fuerza, pero también con el peligro y la agresión.

Al amarillo se le vincula con el optimismo, la felicidad, la alegría y la energía, pero hay que tener mucho cuidado al usarlo, porque también se le vincula a la ansiedad y al miedo; además, la presencia excesiva de este color puede llegar a irritar la vista.

El color verde es muy relajante y refrescante, da sensaciones de serenidad y armonía, se le relaciona con todo lo natural, simboliza la vida y la buena salud.

El color negro se asocia con el poder, la elegancia, la tristeza y lo desconocido.

En fin, los colores transmiten un mensaje o un sentimiento y afectan las emociones.

Ahora ya lo sabes: ¡a usar los colores!

Como viste en la cápsula sobre la psicología del color, el color forma parte de la vida y comunica muchas cosas. Un ejemplo podría ser el semáforo: mediante sus colores te indica si debes tener precaución con el color ámbar, detenerte con el color rojo o continuar la marcha con el color verde.

El color también influye en las prendas de vestir. Pensando en la valenciana del pantalón que estaba elaborando la tía de Nancy, no sólo en el color, sino también en los modelos de pantalones que con el paso del tiempo han cambiado.

En la actualidad, además de la confección de prendas de vestir de manera artesanal, también se elaboran de forma industrial. Ambos procesos utilizan técnicas y medios técnicos específicos para un mismo fin, que es la elaboración de prendas.

En la revista se pueden ver diferentes patrones para elaborar distintas prendas, esto también ha cambiado con el tiempo debido al cambio en los medios de comunicación técnica y a las mismas técnicas de elaboración de las prendas, incluidas las innovaciones en los medios técnicos y en el uso de materiales distintos, como los sintéticos.

También influye la incorporación al mercado laboral de cada vez más personas que anteriormente se dedicaban a la confección artesanal de las prendas de vestir. Actualmente la producción industrial predomina sobre la producción artesanal.

Hoy en día las revistas para confección ya no se publican como antes y tampoco se emplean con la misma frecuencia. Ahora, se cuenta con otros medios de comunicación técnica, por ejemplo, en internet se encuentran muchos videos llamados tutoriales, en donde se explican a detalle distintos procesos y no sólo para elaborar prendas, se pueden encontrar videos que te muestran cómo elaborar diferentes productos, a andar en patines, distintas técnicas de maquillaje, hacer reparaciones de la casa, entre otras.

Aunque no todos los videos son confiables, pues existen muchas opciones que a menudo no indican todos los pasos a seguir y, por lo tanto, los resultados pueden no ser los esperados. Es importante que cuando busques, lo hagas y selecciones fuentes confiables, ya que existen también canales especializados que te pueden proporcionar las indicaciones o tutoriales correctos y así obtener los resultados favorables.

Sin duda, los medios de comunicación técnica han cambiado constantemente y debes aprender a usarlos.

Ahora, se realizará un recuento de lo que se ha visto a lo largo de esta sesión.

  • Se habló sobre los medios de comunicación técnica.
  • Viste algunos tipos de medios de comunicación técnica.

Sin duda, los medios de comunicación técnica han cambiado constantemente y debes aprender a usarlos.

Los libros se encuentran entre los medios de comunicación técnica que se da de forma gráfica, por lo que llegó el momento de la recomendación lectora.

En esta sesión se recomienda un libro que habla sobre los colores. Este libro se llama “El libro negro de los colores” de Rosana Faria y Menena Cottin.

Este libro habla sobre que las personas están muy acostumbradas a percibir el mundo de forma visual y debido a esto, es muy difícil comprender como seria la vida si no se pudiera ver. Las personas viven rodeadas de muchos colores, texturas y sabores, pero hay que pensar por un momento en las personas que no pueden ver en absoluto o que no distinguen las tonalidades.

 

El Reto De Hoy Comunicacion Tecnica
Word – 13.8 KB 26 descargas

Crea tu propia página web con Webador