Química
Sesión 5 "Propiedades Cuantitativas"
Propiedades Intensivas de la materia
Sin importar la masa o el volumen de una muestra de plastilina, ésta siempre tendrá la misma densidad. Esta propiedad depende únicamente del material del que se trate, por lo que es usada para diferenciar dos materiales distintos. Las propiedades intensivas como la viscosidad, la temperatura de ebullición y de fusión, la solubilidad y la concentración de una disolución, entre otras, permiten identificar distintos materiales.

Al igual que la masa y el volumen, las propiedades intensivas no se pueden cuantificar usando solamente los sentidos. Con los años, los científicos han diseñado aparatos de medición, así como procedimientos que les permiten determinar algunas de ellas. Ejemplo de ello son los termómetros, los cronómetros y los calorímetros, entre otros.
De esta manera podemos definir a las propiedades intensivas de la materia como aquellas características que no dependen de la cantidad de sustancia o volumen que ocupen; tambien como ejemplos de este tipo de propiedades podemos mencionar a la solubilidad, temperatura de fusión, densidad o la concentración de sustancia.
El desarrollo de los instrumentos de medición ha desempeñado un papel muy importante en el avance de la ciencia y la tecnología. En el siglo XVIII, el químico francés Antonie Lavoisier (1743 - 1794) dedicó parte de sus investigaciones a comparar masas de diferentes gases, para lo que diseñó y construyó diversas balanzas de gran precisión.
Visualiza la siguiente capsula:
Al termino de la lectura y de la visualización de la capsula contesta el siguiente cuestionario.
Crea tu propia página web con Webador