Dia 7 - Conexión a Internet

Para poder acceder a Internet existen diversos tipos de tecnologías. Es indispensable considerar las necesidades del usuario, las herramientas de conexión disponibles y otros factores, para elegir la mejor forma de acceso. Actualmente, las más comunes son las redes digitales ADLS y las redes inalámbricas.

En una red de tipo ADLS (Asymmetric Digital Subscriber Line), la conexión se establece a través de un módem, mediante la línea telefónica que permite transmitir de forma simultánea voz, video y datos, lo cual la convierte en una conexión de alta velocidad.

Las redes inalámbricas o wireless utilizan ondas de radiofrecuencia o señales luminosas infrarrojas, para transmitir la información sin necesidad de utilizar cables.

Para conectarse a un equipo con tecnología inalámbrica es mejor la conocida como wlan, para ello es necesario contar con un dispositivo Wi-Fi que permite la comunicación entre el sistema operativo de una computadora y la red a la cual se tiene acceso.

El rápido avance de la tecnología permite conexiones cada vez más veloces y menos costosas, como la de tu escuela, por ejemplo, que puede ser una conexión que se mantiene permanente a Internet por medio de fibras ópticas o inalámbricas como las de televisión por cable, teléfonos celulares y tabletas digitales. La fibra óptica ha tenido gran aceptación en todo tipo de redes de comunicaciones, ya que los filamentos de cristal son resistentes, flexibles y dieléctricos.

Transmite los datos en forma de pulsos luminosos, libres de interferencias electromagnéticas.

En casa, investiga que tipo de conexión a internet tienes, que clase de modem, que clase se utiliza, quien suministra el servicio, que velocidad máxima y promedio obtienes con dicho servicio, el costo, el tiempo que necesita entre mantenimientos, que clase mantenimiento requiere, etcétera. No olvides enviar tu trabajo al tu profesor.