Educación Ambiental parte 2
Objetivos de la educación ambiental
La educación ambiental fomenta actitudes ecológicamente responsables.
Tal y como se establecieron en la Carta de Belgrano de 1975, los objetivos de la educación ambiental han de ser:
Dotar a la población de mayor sensibilidad y conciencia respecto al cuidado medioambiental.
Fomentar la comprensión total del medio ambiente en tanto sistema, junto a sus contextos, problemas conexos y responsabilidad crítica de la presencia de la humanidad en él.
Profundizar los valores sociales y ecológicos.
Ayudar a producir las respuestas necesarias para resolver los dilemas medioambientales.
Promover los mecanismos de evaluación de medidas y programas de la propia educación ambiental, en función de las características políticas, sociales y económicas, etc., de la población local.
Fomentar las actitudes ecológicamente responsables y la participación activa y urgente en el debate sobre el medio ambiente.
Inducir al consumo responsable y a la adopción de hábitos respetuosos frente a la naturaleza.
Distinguir y reconocer las causas de los principales problemas ecológicos del mundo.
Reconocer la importancia del impacto de los distintos modelos económicos humanos en la naturaleza.

Herramientas de la educación ambiental
La educación ambiental dispone de numerosas herramientas y estrategias, de las cuales el educador mismo es la más importante. Su compromiso con la formación moral, intelectual y emocional de los alumnos acompaña el contenido ambientalista: serán ellos los principales integradores entre la conducta individual del educando y los problemas medioambientales conocidos.
Del mismo modo, los multimedios de la actualidad son un recurso ineludible en este tipo de formación. El cine (y especialmente los documentales de denuncia) suelen tener un alto impacto en la sensibilidad de los jóvenes, así como la música, la publicidad, o las actividades de salida de campo.


Importancia de la educación ambiental
La educación ambiental es, a la larga, la única herramienta realmente eficaz para preservar el planeta de las consecuencias de la actividad humana.
Ninguna otra medida será tan fundamental como la formación en este tipo de valores y responsabilidades de las generaciones venideras, quienes estarán encargadas de la toma de decisiones en su momento. Podría decirse que es la apuesta más sólida por el futuro ecológico de nuestra especie y de nuestro planeta.
Fuente: https://concepto.de/educacion-ambiental/#ixzz7uCdLXiyW
Crea tu propia página web con Webador